Masiva concentración en el Senado contra la Ley Celaá. Más Plurales entregó las casi dos millones de firmas recogidas
16 de Diciembre por FEUSO, publicado en Actualidad
La enorme preocupación y el rechazo que el Proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) ha generado en una gran parte de la sociedad están lejos de disiparse. A pesar de que el Gobierno ha pisado el acelerador y pretende aprobarla en tiempo récord, la votación está prevista para el próximo día 23 sin aceptar enmiendas al texto, la Plataforma Más Plurales continuará mostrando su oposición hasta el último momento. El 16 de diciembre se concentró en las inmediaciones del Senado. Leer más
El Presidente Sánchez ignora la solicitud de reunión de la Plataforma Más Plurales y el Gobierno aplica el rodillo en el Senado
14 de Diciembre por FEUSO, publicado en Actualidad
La Plataforma Más Plurales hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que defiendan sus libertades y derechos en la enseñanza y la pluralidad educativa participando esta semana en las acciones de protesta que se han preparado. En concreto, el miércoles 16 de diciembre a las 12h. tendrá lugar una concentración ante el Senado. Y el domingo, 20 de diciembre, habrá manifestaciones de coches en toda España. Leer más
La «Ley Celaá», un nuevo fracaso político y social
16 de Diciembre por FEUSO, publicado en Actualidad
Antonio Amate, secretario general de FEUSO, ha escrito un artículo en el diario ABC del 16 de diciembre sobre la polémica y desprestigiada Ley Celaá. En él señala que “todas las decepciones acumuladas en el periodo de los recortes durante la primera mitad de la década 2010 en el sistema público, que afectaron por igual a todos los centros sostenidos con fondos públicos, también a los concertados y sus trabajadores, se han querido solucionar poniendo en marcha un mecanismo de compensación que ha consistido en encontrar al chivo expiatorio, a la entidad que ha provocado la frustración, en este caso la enseñanza concertada”.
Más información: VER ARTÍCULO COMPLETO.
El hashtag #MasLibres, Trending Topic en España
11 de Diciembre por FEUSO, publicado en Actualidad
Tras las cuatro concentraciones frente al Congreso de los Diputados y las multitudinarias manifestaciones en coche que se celebraron en 50 ciudades españolas el pasado 22 de noviembre, miles de ciudadanos han vuelto a mostrar su contundente rechazo a la Ley Celaá en una Quedada Digital en Twitter con el hashtag #MasLibres, aupándolo a Trending Topic.
La convocatoria de la Plataforma Más Plurales, que aglutina a diferentes colectivos de ciudadanos vinculados con la educación, ha criticado en Twitter la falta de espíritu de diálogo y de consenso del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que ha rechazado todas las peticiones que se le han presentado para sentarse a negociar una ley partidista que se está tramitando de manera vertiginosa en el Congreso y en el Senado y que está provocando una importante fractura educativa. Leer más
Que no te engañen. La Ley Celaá vaciará los centros de Educación Especial de manera progresiva, condenando a sus trabajadores al paro
10 de Diciembre por FEUSO, publicado en Actualidad
El pasado 19 de noviembre, el pleno del Congreso de los Diputados dio el visto bueno a la LOMLOE, la nueva Ley de Educación, la también llamada Ley Celaá. No obstante, para entrar en vigor todavía debe ser aprobada en el Senado y volver al Congreso para la votación definitiva. Tal y como venimos denunciando desde la Federación de Enseñanza de USO, esta Ley pretende acabar con los centros de Educación Especial dentro de pocos años.
Para llevar a cabo estos objetivos, se está utilizando una polémica sugerencia de la ONU basada en un informe que no se ha podido contrastar y en el que se afirma nada más y nada menos que en España los centros de Educación Especial segregan a los alumnos. Se están empleando torticeramente la atención profesional y personalizada a estas personas vulnerables, que exigen unas atenciones específicas, con la segregación educativa. Este argumento es injusto, mentiroso y tramposo. Este Informe sirvió de base al CERMI para plantear una enmienda en el Consejo Escolar del Estado en enero de 2019 que es la que da origen a los cambios que se introducen en la LOMLOE. Leer más
