12 Noviembre
12 Noviembre 2025 por FEUSO | Actualidad
El 11 y 12 de noviembre, la Federación de Enseñanza de USO ha celebrado en el Palacio de Congresos de Córdoba su 9º Congreso Estatal, un encuentro que ha reunido a delegados de toda España para evaluar la gestión de los últimos cuatro años y definir las líneas de trabajo sindical y educativa de cara al futuro.
En el transcurso del Congreso, los delegados y delegadas han reelegido a Antonio Amate como secretario general de FEUSO con un respaldo del 97,58% de los votos, refrendando así su liderazgo al frente de la Federación para los próximos cuatro años.

Amate, visiblemente emocionado, agradeció “el camino recorrido, las personas con las que he trabajado y con las que seguiré compartiendo los próximos cuatro años. Creemos en el bien común, apostamos por la convivencia y la concordia. Porque somos FEUSO, somos una gran organización”.


La inauguración del 9º Congreso, dirigida por Ester Peyró, periodista del gabinete de comunicación confederal, contó con una nutrida representación de personalidades del ámbito educativo, tanto a nivel estatal como autonómico. Entre otros, acudieron Doña Encarna Cuenca, presidenta del Consejo Escolar del Estado; Doña Susana Tejadillos, directora general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; Don Pablo Quesada, viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía; Mª Paz Agujetas, secretaria general de FEUSO-Andalucía; y Antonio Amate, secretario general de FEUSO. Además, asistieron representantes de patronales, sindicatos y diversas autoridades educativas autonómicas y provinciales, que quisieron acompañar a la Federación de Enseñanza en este importante encuentro sindical y educativo.

En su intervención, el secretario general destacó que “la USO es un sindicato con todas las letras y actúa siempre como lo que es: un sindicato”, subrayando que la acción de FEUSO seguirá orientada en tres direcciones fundamentales: la negociación colectiva en sus distintos ámbitos; la reivindicación de una mayor libertad laboral en las empresas, y la defensa jurídica y movilizadora de los derechos laborales cuando el diálogo no sea posible.
“Juntos”, palabra más escuchada durante el Congreso, fue también el compromiso que asumió el nuevo equipo, decidido a consolidar el crecimiento en afiliación y representatividad y a seguir haciendo de FEUSO un sindicato fuerte, eficaz y cercano a los trabajadores del sector educativo.
Durante la inauguración, se proyectó un vídeo institucional que reforzó esta idea bajo el mensaje “La fuerza del nosotros”, subrayando el valor de la unión, la cooperación y el compromiso colectivo dentro de la organización.
Un equipo cohesionado al frente de FEUSO
Antonio Amate estará acompañado en esta nueva etapa por un equipo cohesionado y experimentado. Carlos Quirós ocupará la Vicesecretaría General; Francisco Montero continuará al frente de Organización; Pablo Larrocha asumirá la Secretaría de Comunicación; y se incorpora Víctor Jiménez, al frente de Acción Sindical.

El equipo se completa con los vocales Adrián Jiménez, Marta Sarabia, Joan Ribot y Marta Pareja. La Comisión Federal de Garantías estará presidida por Silvia Mancera, acompañada de Sonsoles Ros y Maite Sáenz como vocales.
Asimismo, se proyectó un vídeo de homenaje a los compañeros y compañeras jubilados, acompañado por las palabras de agradecimiento de Antonio Amate, quien destacó su compromiso, entrega y contribución al crecimiento de la Federación. En especial, dedicó un emotivo reconocimiento a Toñi Quesada, presidenta de la Mesa, y a Adolfo Torrecilla por su dedicación y su valiosa labor a lo largo de los años en FEUSO como secretario de Comunicación.
Joaquín Pérez: “Sigamos construyendo este proyecto”
La clausura del 9º Congreso contó con la presencia de destacados dirigentes de USO, tanto de la Comisión Ejecutiva Confederal, representada por Joaquín Pérez da Silva, secretario general de USO, como de diversas Uniones Territoriales y Federaciones. Entre ellos, asistieron Domingo Castillo, secretario general de USO-Andalucía; María Recuero, secretaria general de USO-Cataluña; Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid; y Javier Olmo, secretario general de USO-Castilla-La Mancha. También participaron los secretarios generales de las distintas Federaciones: Pedro Ríos, de la Federación de Servicios; Pedro Ayllón, de la Federación de Industria; y Javier Toro, de la Federación de Atención a la Ciudadanía.

El secretario general de USO, Joaquín Pérez, intervino en la clausura del Congreso destacando que “cada Congreso supone un nuevo futuro, una refundación de nuestro compromiso. Aquí no venimos a repetir consignas, sino a reafirmar valores, a renovar ideas, a reconocernos en aquello que nos hace sindicato: la voluntad de servir a las personas que trabajan, de defender su dignidad y su libertad”.
Joaquín recordó que la libertad y la pluralidad de la enseñanza son principios esenciales para FEUSO, defendiendo “la libertad de las familias para elegir el centro educativo de acuerdo con sus convicciones, y la garantía del Estado de que esa elección sea posible, gratuita y de calidad”.
Deseó a la nueva Ejecutiva Federal todos los éxitos en su mandato, resaltando que “ser sindicalista hoy es un acto de resistencia cultural, una tarea a la que merece la pena dedicar parte de la vida. Sigamos construyendo este proyecto, la mejor alternativa sindical, un sindicato más fuerte, más libre y más preparado. Porque cuando la USO está en un centro de trabajo, las cosas funcionan mejor”.
Mejor educación, más derechos
El lema del Congreso, “Mejor educación. Más derechos”, resume los objetivos de FEUSO para los próximos cuatro años: garantizar una educación de calidad, servicios educativos sólidos y condiciones laborales dignas para todos los profesionales del sector.
Entre sus prioridades destacan la homologación laboral y salarial de los centros sostenidos con fondos públicos, la universalización del ciclo 0-3 años, la concertación del PAS y personal complementario, la reducción de ratios y la mejora de las condiciones laborales del profesorado y del personal no docente.
Asimismo, el Congreso aprobó unos nuevos Estatutos que modernizan y hacen más operativos los órganos federales, reforzando el papel de las Federaciones autonómicas como base de la acción sindical y motor del crecimiento federal. El nuevo Plan de Acción Federal marcará el rumbo de una organización comprometida con avanzar, mejorar resultados y consolidarse como una pieza clave dentro de la Unión Sindical Obrera.
“La libertad es un bien muy frágil que hay que conquistar cada día”, recordó Amate durante su intervención final. “Es fundamental defender la educación pública y los derechos de todos los trabajadores del sector educativo”.
Concluye así el 9º Congreso de FEUSO, con una renovada confianza en su equipo dirigente y un firme compromiso con el futuro de la enseñanza y de los profesionales que la hacen posible.





