
08 Julio
08 Julio 2025 por FEUSO | Educación Infantil
FEUSO y el resto de sindicatos y las patronales del sector, han firmado una declaración conjunta para poner en valor la etapa educativa de 0 a 3 años y reclamar medidas urgentes que garanticen su viabilidad y calidad.
La declaración, suscrita por patronales como ACADE, CECE, ESCUELAS CATÓLICAS, FENACEIN, CECEI y ALIC, y por las organizaciones sindicales FEUSO, FECCOO, UGT Servicios Públicos y FSIE, destaca que esta etapa es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social del alumnado, así como una herramienta clave para fomentar la cohesión social y reducir desigualdades desde la infancia.
Según la OCDE y el premio Nobel James Heckman, la inversión en la primera infancia tiene un alto retorno económico y social. En este sentido, las organizaciones firmantes subrayan que los centros privados de Educación Infantil y sus profesionales desempeñan un papel esencial en el sistema educativo, mereciendo por ello un reconocimiento acorde con su responsabilidad.
No obstante, denuncian que el sector arrastra graves problemas estructurales, provocados por el descenso de la natalidad y la escasa financiación pública, lo que ha llevado al cierre del 25% de los centros en los últimos cinco años. Además, advierten sobre la proliferación de establecimientos no regulados que actúan sin cumplir los requisitos educativos legales, como ludotecas o “madres de día”.
Frente a esta situación, las organizaciones exigen:
- Una financiación justa y sostenible que permita avanzar hacia la universalidad y gratuidad del ciclo 0-3, garantizando la viabilidad de los centros y unas condiciones laborales dignas para sus profesionales.
- La creación de una mesa sectorial específica de Educación Infantil, que sirva como espacio de diálogo para abordar los retos presentes y futuros del sector.
FEUSO: compromiso con la Educación Infantil
Desde FEUSO, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de una Educación Infantil de calidad, accesible para todas las familias y que reconozca y dignifique la labor de sus profesionales. Apostamos por un modelo educativo equilibrado, que respete la pluralidad de centros y garantice la libertad de elección de las familias. Seguiremos trabajando, como siempre, desde el diálogo y la responsabilidad, para construir un sistema educativo, justo y sostenible.