
Además, valoraron la situación de la educación española en este comienzo de curso, en el que continúa implantándose la LOE. Sobre este respecto, se valoraron también los diferentes Informes dados a conocer últimamente en los que la educación española mantiene las altas cifras de fracaso escolar. El XX Consejo de la Federación de Enseñanza de USO aprobó la celebración, en el próximo mes de abril, del V Congreso Federal, que tendrá lugar en Tarragona.
En su Informe de gestión, Adrián Martín, Secretario General, expuso el trabajo realizado por el Secretariado desde la celebración del anterior Consejo en el mes de noviembre, en pleno proceso electoral. Adrián Martín animó a los asistentes a mantener el pulso electoral en aquellas Comunidades Autónomas donde todavía quedan pendientes algunos comicios y, a la vez, a que hagan llegar a todos los docentes las propuestas y reivindicaciones de USO para mejorar su situación laboral y profesional. En una semana marcada por la celebración de diferentes actos de homenaje a los docentes (el 5 de Octubre es el Día Mundial del Docente), Adrián Martín destacó la presencia de la Federación de Enseñanza de USO en los actos organizados por la FAD con motivo de la entrega de los Premios a la Acción Magistral, que contaron con la presencia de su Alteza doña Sofía.
El Secretario General destacó la implicación de todos los docentes en la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo y en la búsqueda de soluciones educativas eficaces para paliar los altos índices de fracaso escolar, aunque recalcó la necesidad de que las Administraciones educativas y las patronales de la educación alcances mejores acuerdos con los representantes de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza para mejorar sus condiciones sociolaborales, la mejor manera de prestigiar su trabajo docente. Otros temas que se abordaron fueron las desiguales situaciones creadas entre los profesores de Religión tras la aprobación del Real Decreto que regula su situación laboral, el sustancial incremento de los planes de formación diseñados por la propia Federación de Enseñanza para los docentes, las reivindicaciones de la Federación para los docentes de la Enseñanza Pública y el análisis de la marcha de los convenios colectivos que afectan al ámbito de la Enseñanza Privada.
FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE USO
Madrid, 4 de octubre de 2007