USOC: Gracias al esfuerzo colectivo, vuelve la jubilación parcial en Cataluña

30 Junio

30 Junio 2025 por FEUSO | Actualidad

En la reunión de ayer con el Sr. Francesc Xavier Güell, director general de Centros Concertados y Privados, se confirmó la aplicación de la jubilación parcial con reducción del 75 %, tal como defendía nuestra federación FEUSOC-USOC. Esta medida será de aplicación para el profesorado en régimen de pago delegado a partir del inicio del próximo curso escolar, en septiembre.

Durante los últimos 150 días nuestro sector había quedado sin posibilidad de acogerse a la jubilación parcial debido a un modelo pactado que no contemplaba nuestras particularidades. Este error ha sido subsanado gracias a la presión constante de nuestra organización, que ha exigido una solución viable, justa y equitativa.

Puntos clave a tener en cuenta:

  • El Departamento sólo autorizará jubilación parcial con reducción del 75 % en régimen de pago delegado. Cualquier otro régimen deberá pactarse directamente con el centro.
  • Quienes estén jubilados parcialmente al 50 % podrán migrar al 75 %, si el centro lo acepta.
  • Las 7,5 horas adicionales se mantendrán mientras dure la jubilación parcial y se perderán con la jubilación definitiva.
  • Estas horas pueden redistribuirse entre diferentes docentes y etapas, según criterio del centro.
  • Los centros deberán comunicar con antelación las solicitudes de jubilación parcial y el destino de las 7,5 horas. Recomendamos que quienes cumplan requisitos soliciten cuanto antes a sus direcciones.
  • Estamos a la espera de la resolución oficial que concrete el marco normativo.

Contexto: equiparación entre pública y concertada

Otro eje clave en la negociación actual es el de las plantillas. La enseñanza concertada denuncia que desde 1995 se mantiene la misma estructura de personal, y se calcula un déficit de 3.000 docentes. A esto se suma la sobrecarga laboral, ya que el profesorado de Primaria de los centros concertados realiza dos horas lectivas más que en la pública, diferencia que en la ESO se amplía hasta seis horas.

Desde la USOC, sindicato mayoritario en el sector, también denunciamos que las bajas no se cubren hasta pasados 15 días, que Educación no asume el salario del personal administrativo, y reclamamos la creación de una mesa sectorial específica para la concertada. Como señala nuestro secretario de Acción Sindical, Ernest Relaño:

“En la mesa actual se deciden cuestiones sobre la concertada por parte de sindicatos con un peso mínimo en el sector; nosotros, que somos el mayoritario, no tenemos voz porque no estamos representados”.

¡Basta de excusas! Homologación y dignidad para el sector concertado

Desde la Federación de Enseñanza de la USOC, el pasado 18 de junio registramos una nueva solicitud formal dirigida a la Consellera de Educación y Formación Profesional para exigir una respuesta inmediata ante una situación insostenible. Reclamamos tres medidas urgentes e inaplazables: la convocatoria de una reunión con la Consellera al inicio del curso, el establecimiento de un calendario real de homologación de las condiciones laborales del profesorado de la concertada, y la inclusión del PAS en el sistema de pago delegado.

El profesorado de la concertada continúa soportando una carga lectiva que constituye un agravio comparativo, incumple la ley y deteriora la calidad del sistema educativo. No pedimos privilegios, exigimos que se cumpla la ley, tal como contempla desde hace más de 15 años la Ley de Educación de Cataluña. El Departamento de Educación tiene el deber legal y moral de actuar.

USOC: un logro colectivo, un futuro por definir

Agradecemos sinceramente la constancia de delegadas, delegados y de toda la afiliación que han hecho posible esta conquista. Pero no bajamos la guardia: nuestro compromiso sigue firme. Seguiremos exigiendo una financiación justa y estructural, así como el pleno reconocimiento de los derechos del personal que forma parte del sistema educativo.

Nos mantendremos vigilantes en las comisiones de trabajo y en el desarrollo normativo pendiente, y no cesaremos hasta lograr avances concretos en materia de homologación, reconocimiento del PAS en el pago delegado y apertura inmediata de un espacio de diálogo directo con la administración.

FEUSOC: juntas y juntos, avanzamos.

Back to top