USOC: Gracias al esfuerzo colectivo, vuelve la jubilación parcial en Cataluña

30 Junio

30 Junio 2025 por FEUSO | Actualidad

En la reunión del pasado 26 de junio con el Sr. Francesc Xavier Güell, director general de Centros Concertados y Privados, se confirmó la aplicación de la jubilación parcial con reducción del 75 %, tal como defendía nuestra federación USOC. Esta medida será de aplicación para el profesorado en régimen de pago delegado a partir del inicio del próximo curso escolar, en septiembre.

Durante los últimos 150 días nuestro sector había quedado sin posibilidad de acogerse a la jubilación parcial debido a un modelo pactado que no contemplaba nuestras particularidades. Este error ha sido subsanado gracias a la presión constante de nuestra organización, que ha exigido una solución viable, justa y equitativa.

Muy pronto, los centros recibirán comunicación oficial y se publicará la resolución correspondiente. Entre las novedades clave se incluyen las 7,5 horas adicionales exigidas, para asegurar que la persona relevista acceda a una jornada completa durante el periodo de relevo.

Puntos clave a tener en cuenta:

  • El Departamento sólo autorizará jubilación parcial con reducción del 75 % en régimen de pago delegado. Cualquier otro régimen deberá pactarse directamente con el centro.
  • Quienes estén jubilados parcialmente al 50 % podrán migrar al 75 %, si el centro lo acepta.
  • Las 7,5 horas adicionales se mantendrán mientras dure la jubilación parcial y se perderán con la jubilación definitiva.
  • Estas horas pueden redistribuirse entre diferentes docentes y etapas, según criterio del centro.
  • Los centros deberán comunicar con antelación las solicitudes de jubilación parcial y el destino de las 7,5 horas. Recomendamos que quienes cumplan requisitos soliciten cuanto antes a sus direcciones.
  • Estamos a la espera de la resolución oficial que concrete el marco normativo.

Contexto: equiparación entre pública y concertada

La Generalitat ha iniciado un proceso para equiparar condiciones entre la red pública y la concertada. Se han activado comisiones económicas y de planificación para abordar:

  • La planificación conjunta escolar, con reparto equilibrado de alumnado vulnerable y ratios homogéneas.
  • El déficit actual en la concertada: falta financiación adecuada para cubrir coste real por plaza, estimado en 1.127 millones (1.000 para profesorado + 127 de módulo de mantenimiento), así como un desajuste de 65 millones en las “mochilas escolares”.
  • Un déficit de 3.000 profesores en la concertada y diferencias significativas en carga lectiva y cobertura de bajas.
  • La reivindicación de que se recupere la sexta hora lectiva en ambos sectores.

La consejera Esther Niubó apuesta por avanzar hacia la gratuidad del concierto educativo, eliminando cuotas familiares y logrando recursos equivalentes entre ambas redes.

USOC: un logro colectivo, un futuro por definir

Agradecemos sinceramente la constancia de delegados y afiliados que han permitido lograr esta feliz noticia. Sin embargo, no bajamos la guardia: nuestro compromiso sigue firme para exigir una financiación justa y estructural, así como el reconocimiento de derechos dentro del sistema educativo.

Nos mantendremos vigilantes en las comisiones de trabajo abiertas, así como en el seguimiento de la resolución oficial y la negociación de elementos clave (módulos económicos, mochilas escolares, plantillas, sexta hora…).

FEUSOC: juntos, avanzamos.

Back to top