
27 Junio
27 Junio 2025 por FEUSO | Actualidad
El curso 2024-2025 ha arrancado con una clara tendencia positiva en el sistema educativo español: continúa creciendo el número de estudiantes en Bachillerato y Formación Profesional, al tiempo que el abandono escolar temprano alcanza su nivel más bajo registrado, situándose en el 13%.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el número de estudiantes de Bachillerato ha aumentado en 12.582 personas respecto al curso anterior, lo que representa un crecimiento del 1,8%. En Formación Profesional el ascenso ha sido aún más notable, con 53.121 alumnos más, lo que supone un incremento del 4,7%. En total, más de 1,8 millones de estudiantes cursan alguna de estas etapas postobligatorias.
En detalle, el Grado Medio de FP suma 470.096 estudiantes (un 4,2% más que el año pasado), mientras que el Grado Superior, con 626.099 alumnos, se mantiene como la opción más elegida, con un crecimiento del 4,8%.
Este avance contrasta con el leve descenso global del alumnado en enseñanzas no universitarias de Régimen General, que baja en 14.726 estudiantes, debido en gran medida a la caída demográfica. Esto afecta principalmente a las etapas obligatorias: el segundo ciclo de Infantil pierde un 2,6% de su alumnado, Primaria un 1,7%, y la ESO, por primera vez en años, un 0,6%.
No obstante, el primer ciclo de Infantil (de 0 a 2 años) rompe con esta tendencia negativa. Gana 3.664 estudiantes (+0,8%) y alcanza una tasa de escolarización histórica del 49,2%, consolidando el crecimiento de la atención educativa en edades tempranas.
Respecto a la plantilla docente, el total de profesorado en España también aumenta: el curso 2024-2025 cuenta con 792.378 docentes, 8.424 más que el año anterior. De ellos, más del 72% trabajan en centros públicos.
Otro dato relevante es el incremento del alumnado extranjero, que supera ya el millón de estudiantes en los distintos niveles no universitarios y de régimen especial. Con un crecimiento del 4,5%, estos alumnos representan el 12,9% del total. La mayoría provienen de América Central y del Sur (38,4%), seguidos de Europa (28,4%) y África (22,9%). Por países, destacan Marruecos, Colombia, Rumanía, Venezuela, Perú, China y Ucrania, aunque algunos, como Marruecos y Rumanía, han registrado leves descensos.
Estos datos reflejan una evolución positiva en la educación postobligatoria, una mejora en la permanencia del alumnado en el sistema educativo y una mayor diversidad en las aulas, pese al impacto del descenso demográfico en los primeros niveles.