
23 Abril
23 Abril 2025 por FEUSO | Madrid
La nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) ha generado preocupación en nuestra sección sindical de USO en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) debido al déficit de financiación pública que propone para las universidades públicas.
Este modelo prevé que las universidades deban cubrir hasta el 30% de su presupuesto mediante recursos propios, lo que podría generar una dependencia estructural del capital privado y comprometer los estándares de excelencia que la UCM y otras instituciones han mantenido históricamente. Consideramos que este enfoque amenaza la autonomía universitaria y fomenta dinámicas de competencia que no siempre benefician a la educación pública.
A pesar de las preocupaciones existentes, reconocemos como un avance positivo la inclusión de las enseñanzas superiores artísticas, deportivas y de Formación Profesional Superior en el anteproyecto de ley, así como el fomento de la colaboración público-privada. Consideramos que estas iniciativas tienen el potencial de enriquecer el sistema educativo al aportar diversidad y abrir nuevas oportunidades formativas que respondan a las necesidades y desafíos del mundo actual. Para que esta mejora sea efectiva, resulta indispensable garantizar la acreditación y la evaluación continua de estas instituciones, asegurando así estándares de excelencia que beneficien tanto a los estudiantes como al progreso de la sociedad en su conjunto.
Respecto a la convocatoria de huelga del 28 de abril, no nos unimos a esta movilización. Consideramos que tiene un carácter más político, abarcando todo el sistema educativo (universitario y no universitario) y enfrentando la enseñanza pública con la privada, algo que no compartimos. Sin embargo, reclamamos una financiación adecuada y sostenible para todos los centros sostenidos con fondos públicos, y en particular para la universidad pública madrileña.
Desde USO, defendemos una educación pública de calidad que garantice la excelencia académica y la accesibilidad, permitiendo a las universidades cumplir su función como motores de desarrollo social y económico. La educación superior debe ser una prioridad en las políticas públicas, y seguiremos trabajando para que así sea.
Miércoles, 23 de abril de 2025
Federación de Enseñanza de USO Madrid